Recuperemos nuestros bosques

Trabajamos por la recuperación y conservación de nuestros ecosistemas dañados para que puedan ser hogar para la biodiversidad.

Los bosques del futuro

Nuestro bosque

Nuestro mayor proyecto, de momento, el bosque de UNDABASO, el mayor robledal mixto de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el segundo más grande de Bizkaia, y cada vez más proyectos y en más entornos.

Custodia del territorio

Una entidad de custodia adquiere los terrenos a través de donación voluntaria, compra-venta o mediante convenios de cesión con sus propietarias/os (tanto del sector público como del privado).

Conservación

Garantizamos un uso sostenible del suelo, con fines de conservación y/o recuperación de sus valores naturales, culturales y paisajísticos.

Gracias a ti

Contamos con una red de voluntariado que nos ayuda a llevar a cabo nuestros proyectos y que suponen un pilar fundamental.

El bosque que comenzó con una semilla. El ejemplo de Undabaso.

Allí, una familia propietaria decidió que quería vivir rodeada de un bosque autóctono y así firmamos nuestro primer acuerdo de custodia en 2008.

Desde entonces vamos accediendo a más terrenos y el bosque ha ido creciendo hasta superar las ¡200! Todas ellas se dedicarán a la recuperación del bosque. Y la cifra crece cada día, no solo aquí, sino en otras ubicaciones.

La pasión por nuestros bosques se está contagiando y ya hemos superado las 800 hectáreas en recuperación en diferentes ubicaciones de la cornisa cantábrica.

Somos una ONG sin ánimo de lucro.

 

Nos financiamos con las aportaciones de nuestras socias y socios, convenios con entidades y empresas y ayudas puntuales de las administraciones.

Implicar al SECTOR PRIVADO y no depender en exclusiva de las ayudas públicas nos ayuda a preservar nuestra independencia y garantizar la estabilidad de los proyectos.

Para acceder a terrenos

Las ayudas que, puntualmente, obtenemos de algunas instituciones o empresas, no contemplan nunca la adquisición de terrenos y los gastos de gestión asociados. Así que la financiación de terrenos es lo más difícil.

Adquirirlos con fondos propios nos garantiza, además, la independencia del proyecto y su estricta protección a futuro.

Los ponemos nosotros

La transformación de estos terrenos en un bosque implica la preparación del terreno, la compra de planta y de material de protección, la plantación y protección de los ejemplares y otras actividades asociadas.

Pero, generalmente, la obtención de fondos para estas partidas se puede hacer en partes más pequeñas y, aunque tampoco resulta fácil, se va consiguiendo poco a poco, vía aportaciones, colaboraciones con empresas, ayudas puntuales, etc.

Plantamos árboles y arbustos de especies autóctonas y propias de los ecosistemas donde van a ser plantados, respetando el origen local de las semillas para preservar las variedades genéticas y la adaptación al medio.

Estas son algunas de las especies: arce menor, aliso, madroño , abedul, castaño, cornejo , avellano, espino albar, bonetero, haya, arraclán, fresno, acebo, laurel, manzano silvestre, álamo temblón, cerezo, endrino, peral silvestre, roble pedunculado, sauce blanco, bardaguera, sauce cabruno, saúco común, mostajo, serbal de los cazadores, tejo, tilo de hoja grande y olmo de montaña.

Tenemos proyectos en diferentes ubicaciones de Bizkaia, cada vez más en Gipuzkoa e incluso algunos fuera de la CAPV. Pero nuestro proyecto más grande, UNDABASO, está en Ibarruri, en el término municipal de Muxika, en Bizkaia, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Pero existen otras muchas parcelas en proceso de restauración en la CAPV y también fuera de ella (Asturias, Burgos…) Hay grandes posibilidades de crecimiento y cada día surgen nuevas oportunidades y acuerdos.


https://lurgaia.org/undabaso/

En algunos acuerdos de custodia, la titularidad del terreno permanece en su propietaria/o y es Lurgaia quien hace la gestión y la recuperación del mismo.

Pero en el caso de la compra, los terrenos pasan a titularidad de la Fundación Lurgaia Fundazioa.

Así se asegura al 100% su protección para siempre, ya que, en caso de desaparición de nuestra entidad, pasarían a otra entidad con los mismos objetivos. Los estatutos de la fundación y la ley de fundaciones así lo garantizan.

El dinero de las campañas de captación de fondos y de las cuotas de socias y socios se destina en su totalidad a la compra de terrenos y los gastos de gestión asociados a la compra.

La Fundación negocia y opera directamente con las propietarias de los terrenos. Así que, aparte de los gastos de notaría obligatorios, no existen más intermediarios.

Cómo donar a Lurgaia

Ofrecemos un sistema rápido y sencillo de pago por medio de tarjetas y un cuestionario para donar por medio de transferencia.

También puedes enviar dinero a través de la app de tu banco conectado a tu teléfono.

El dinero llegará a nuestra cuenta de forma segura, utilizando solamente el número de teléfono. Busca Fundación Lurgaia Fundazioa en el listado de ONGs de Bizum y usa nuestra identificación:

38332
Datorren basoa. El bosque que viene

Si prefieres utilizar otra forma de pago contacta con nosotros por medio de este cuestionario

Objetivo: más bosques

gestionamos cerca de

0

hectáreas

Hemos plantado más de

0

árboles y arbustos

Gracias a tu donación, podremos acceder a más terrenos para convertirlos en futuros bosques autóctonos.

Un regalo para ti, para quien tú quieras y, sobre todo, un regalazo para el planeta

Regala de forma simbólica un pedazo de bosque. Con estos bonos restauraremos y protegeremos más hectáreas de bosque.

Apúntate a nuestras jornadas de voluntariado y otras actividades

Jornada de plantación en Arrankudiaga – Idurita

Tipo de actividad: Plantación de árboles y arbustos

Quedaremos frente a la estación de tren de Arrankudiaga y subiremos caminando a la parcela (1,5 horas aprox.)

Este domingo nos vamos a plantar a Arrankudiaga de la mano de Sagarrak.

Fecha límite de inscripción: 17/01/2025

Jornada de plantación en Ziortza-Bolibar

Tipo de actividad: Plantación de árboles y arbustos

Ziortza-Bolibar. Quedaremos en la plaza de Bolibar y luego subiremos a la parcela en el menor número de coches posible.

Esta vez nos vamos a Ziortza-Bolibar, a trabajar en un terreno en un entorno espectacular en las faldas del monte Oiz.

Fecha límite de inscripción: 16/01/2025

Domingo de plantación en Mallabia

Tipo de actividad: Plantación de árboles y arbustos

Quedaremos en el aparcamiento del restaurante Trabakua Behekoa, en Mallabia.

El domingo también vamos a Mallabia a plantar.

Fecha límite de inscripción: 12/12/2024